La industria minera se encuentra en transición hacia un mayor cumplimiento en materia Ambiental, Social y de Buen Gobierno Empresarial. Si a esto agregamos las nuevas tecnologías que están dictando cómo se realiza el análisis de los datos en las minas, el resultado es una industria con grandes cambios. Siga leyendo para descubrir cómo el contratar empleados de la Generación Z le ayudará a asegurarse de que su mina se encuentre lista para el futuro.
Desde el mayor énfasis sobre los requisitos ASG (referentes al área Ambiental, Social y de Gobierno Empresarial) hasta las nuevas tecnologías, la industria minera está cambiando de una manera cada vez más acelerada. Existe una evolución en el sector hacia una mayor colaboración y transparencia con las partes interesadas, lo que se traduce en asegurarse de contar dentro de su equipo con personal con la capacidad de innovar y de adaptarse a los nuevos tiempos.
Los empleados de la Generación Z y Millennials son una valiosa contribución a su equipo si lo que desea es maximizar su eficiencia y mantener el cumplimiento de los requisitos ASG.
La generación de los Millennials se define en términos generales como personas nacidas entre 1981 y 1996. Aunque normalmente nos imaginamos a los Millennials como estudiantes universitarios, en realidad pueden llegar a tener más de 30 años. La Generación Z es bastante más joven, y comprende a las personas nacidas entre 1997 y 2012.
Si bien se trata de generaciones más jóvenes, esto no necesariamente significa que les falte experiencia o aptitudes relevantes. Con el transcurso de los años, la preparación necesaria para entrar al mercado laboral se ha vuelto más exigente, y ha aumentado asimismo el número de certificaciones y de títulos necesarios para mantener la competitividad. Esto significa que las generaciones más jóvenes – y en particular los Millennials, que ya llevan algunos años dentro de la fuerza de trabajo – cuentan con un muy alto nivel de capacitación.
Las generaciones más jóvenes fueron educadas en un entorno que prioriza los temas sociales y ambientales, lo que las vuelve en extremo valiosas para comprender los cambios que resultan necesarios para adaptarse a los nuevos lineamientos y mejores prácticas.
Como nativos digitales, estos empleados también tienden a adaptarse muy bien a las nuevas tecnologías, y aportan una plétora de aptitudes informáticas.
Siga leyendo para descubrir las contribuciones que la Generación Z y los Millennials pueden ofrecer a su mina.
Millennials, Gen-Z y requisitos ASG
Los gobiernos, comunidades y otras partes interesadas exigen un grado cada vez mayor de cumplimiento de los estándares ASG a efectos de brindar su aprobación a las operaciones mineras.
Si usted nota que está constantemente revisando sus propuestas, volviendo a redactar sus reportes, y justificando las acciones de su mina, es probable que sea el momento de repensar el rol de los estándares ASG en su mina.
Resulta cada vez más evidente que los lineamientos en materia de ASG van más allá de un anexo a los reportes, o un tema a tratar de modo superficial. El postergar su tratamiento puede tener el efecto de generar una mayor fricción con las partes interesadas, o retrasos en las operaciones.
Por el contrario, si usted diseña las operaciones de su mina poniendo énfasis en los aspectos de ASG, obtendrá sus permisos de manera más rápida, y experimentará menores retrasos.
Las generaciones más jóvenes toman muy en serio los temas ambientales y sociales, y pueden ofrecer una nueva perspectiva no sólo en cuanto a cómo adaptarse a los cambios, sino también a cómo colocarse a la vanguardia de las innovaciones en la minería.
Al invertir el tiempo necesario en repensar las operaciones de su mina evitará el tener un trabajo doble más adelante para poder mantenerse al día con los reglamentos, y eliminará cualquier posible resentimiento contra los ASG por ser “otro tema más con el que hay que cumplir.”
El conceptualizar e implementar este tipo de reorganización de alto nivel puede resultar difícil, especialmente si las cosas se han hecho de una cierta manera por muchos años. Es en estas instancias que el contar con nuevas perspectivas puede ayudar a llevar a su mina al próximo nivel, y asegurar una mayor viabilidad por muchos años más.
Minería, Datos e Inteligencia Artificial
Las herramientas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (respectivamente, AI y ML, por sus siglas en inglés) han transformado a un sinnúmero de industrias, incluyendo la minera. Estas nuevas tecnologías se están desarrollando para asistir en la generación de datos, la evaluación de riesgos, y el cumplimiento de los estándares ASG.
Al contar con tantas opciones, puede resultar difícil decidir cuáles son las mejores plataformas a usar en su mina. Un factor adicional que incide sobre esta complejidad es el entender cuáles son las plataformas que son “amigables” y que pueden integrarse entre sí, y cuáles son las que ocasionarán más problemas que soluciones.
Los avances tecnológicos ayudan a cerrar el círculo en el ciclo de la mina. El cambio a un futuro más sustentable producirá un aumento en la minería de ciertos metales básicos que se utilizan para crear tecnologías ecológicas. A su vez, estas tecnologías se utilizan para propulsar soluciones que aseguran un monitoreo sustentable de los ecosistemas cercanos a la mina a lo largo de su vida útil.
Algunas de las nuevas tecnologías que han sido desarrolladas para ayudar a generar conocimientos y mejorar la viabilidad, las operaciones, y la toma de decisiones de las empresas mineras incluyen AI, ML, soluciones autónomas, y tecnologías verdes/sustentables.
Al ser nativos digitales, las generaciones más jóvenes no sólo conocen la mejor manera de implementar estas nuevas tecnologías, sino que posiblemente también cuenten con una perspectiva valiosa en cuanto a las plataformas que pueden resultar mejores para su mina.
El cambiar a un nuevo software o plataforma y realizar la integración con las soluciones que ya estaba utilizando puede convertirse en un proceso engorroso, pero bien vale la pena cuando se trata de actualizar a su mina y de asegurarse que los datos de su mina trabajen para usted.
SourceOne®, el Sistema Empresarial Potenciador de la Información, y el Futuro de la Minería
¿Cuál es el papel que juega SourceOne®, el Sistema Empresarial Potenciador de la Información (EKPS, por su sigla en inglés) en el ámbito de las tecnologías sustentables y en el diseño del futuro de la minería?
SourceOne coloca a su empresa minera en la posición necesaria para enfrentar al futuro, sin integraciones complejas ni equipos costosos.
El EKPS SourceOne es una fuente única de la verdad para su mina. Es una plataforma potente con la capacidad de compilar y organizar en su mina datos de múltiples fuentes, así como de facilitar la colaboración remota. SourceOne digitaliza y automatiza sus procesos, planes, reportes y formularios, al tiempo que ofrece una integración fluida con el software que esté usando actualmente.
¿Considera que el EKPS SourceOne es una solución que podría ayudar a su mina?
Descubra cómo el sistema SourceOne puede ayudar a su mina a colocarse a la vanguardia de los cambios futuros al tiempo que optimiza el manejo de sus datos, la colaboración, las estrategias analíticas, la generación de nuevas perspectivas y la eficiencia operativa, todo dentro de un único sistema.