Cómo Lograr un Acceso Completo a Datos de Alta Calidad para Generar Reportes Precisos
Cuando se trata de datos y de la industria minera, algunos de los problemas más comunes que enfrentan las empresas incluyen la falta de acceso a la totalidad de los datos que se generan en el sitio, y el uso de datos de poca calidad. Esto puede llevar a que se generen reportes poco precisos y, en definitiva, a que no se tomen decisiones debidamente fundadas. Al contar con un sistema o solución que pueda integrar todos sus datos y calificarlos al más alto nivel, usted podrá contar con reportes precisos y tomar decisiones mejor justificadas que le ayudarán a mitigar muchos de los problemas que surgen en el sitio minero.
Al intentar comprender mejor cuáles son los problemas relacionados con los datos en la industria minera, no se trata simplemente de echar la culpa a los “datos no confiables.” Deberemos explorar primero la raíz del problema, a efectos de poder avanzar con una solución productiva. Los obstáculos relacionados con los datos se pueden clasificar en varias categorías.
Falta de Acceso a los Datos: Posiblemente el obstáculo más común no es la falta de datos, sino más bien la falta de accesibilidad de los datos. Los datos no sirven de nada si no pueden ser utilizados, y para ser utilizados es necesario contar con acceso a los mismos. A falta de acceso a conocimientos valiosos basados en los datos, las empresas tan sólo ven una parte de la imagen, y no la totalidad del campo visual. Una organización puede contar con una gran riqueza de datos, pero esos datos resultan inútiles si los usuarios no pueden tener acceso a ellos cuando los necesitan. Después de todo, ¿de qué sirve recolectar un enorme volumen de datos si no se cuenta con un acceso adecuado?
Lack of high-quality data: Lamentablemente, no todos los datos tienen el mismo valor, y la falta de calidad puede convertirse en un problema para su mina. A modo de resumen, los datos de poca calidad se basan en información inexacta. Esto puede deberse a registros faltantes o deficientes (como los errores tipográficos), información incorrecta, o registros duplicados. Los datos de poca calidad pueden resultar en reportes inexactos y decisiones poco acertadas, o incluso catastróficas. Y de la misma manera que no todos los datos tienen el mismo valor, lo mismo se puede decir de las herramientas de datos. Y si bien algunas empresas pueden considerar que están haciendo lo correcto al invertir en una determinada herramienta de datos, en realidad podrían estar trabajando con sistemas ineficaces que a su vez les generan más trabajo.
Falta de Visualización de los Datos: La visualización de los datos consiste en la capacidad de transformar información compleja en una representación visual, facilitando así su comprensión por el usuario. La visualización es un componente vital de cualquier proceso de recuperación de datos. A través de estas representaciones resulta más fácil identificar patrones, tendencias y posibles problemas. El poder presentar los datos no sólo de una manera precisa sino también fácil de digerir permite que los directivos puedan tomar decisiones fundadas y efectivas de manera rápida y confiable.
Reportes Imprecisos y Decisiones No Fundadas: Como corolario de los obstáculos ya mencionados, las empresas se pueden estar basando, sin saberlo, en reportes imprecisos que en definitiva llevan a la toma de decisiones no fundadas. Esto expone a la empresa a situaciones de riesgo que pueden resultar en eventos negativos y, potencialmente, catastróficos.
Ahora que hemos identificado los problemas, ¿cómo puede la comunidad minera resolver el tema de la falta de datos de alta calidad? Esto puede ser más fácil de lo que usted piensa. La incorporación de un Sistema Empresarial Potenciador del Conocimiento (EKPS, por su sigla en inglés) garantizará la integración de datos de alta calidad, así como un fácil acceso a todas las partes interesadas.
SourceOne®, el Sistema Empresarial Potenciador del Conocimiento, acelera la recopilación de información valiosa para una toma de decisiones más rápida, al tiempo que proporciona una mayor productividad al facilitar el pronto acceso a los datos. Gracias a las herramientas de visualización, colaboración y reporte de SourceOne, visualizar y compartir datos con otros miembros de la empresa minera se vuelve un proceso simple y fluido, permitiendo que todos los interesados puedan tomar decisiones estratégicas con confianza.
Al implementar el EKPS SourceOne, las empresas mineras ya no tendrán que preocuparse por la falta de acceso a sus datos, o por la falta de exactitud de los mismos. El EKPS SourceOne les brinda las herramientas necesarias para visualizar sus datos, así como para elaborar y compartir reportes de manera rápida y precisa. A su vez, esto permite que los directivos puedan decidir cuál será su curso de acción de un modo confiable y oportuno, lo cual beneficiará a la totalidad de la organización minera.
Datos y ESG:
Los temas de gobernanza ambiental y social (ESG, por su sigla en inglés) se han vuelto cada vez más preponderantes en la minería, y las empresas están prestando una mayor atención a esta problemática. Los datos son uno de los activos más valiosos que una empresa minera puede usar a efectos de hacer que sus operaciones resulten más sostenibles y responsables, proporcionando conocimientos en cuanto a los aspectos operativos de la mina y mitigando los riesgos vinculados a los temas de ESG. En la medida en que aumenta el interés en el ESG, aumenta también la necesidad de datos que resulten accesibles, confiables y fáciles de interpretar.
“En los temas de ESG, el valor principal de los datos se vincula al control y optimización de las operaciones, y la capacidad de probar al mundo exterior que las empresas mineras están cumpliendo sus promesas,” apunta Brett Marsh, Geólogo Profesional certificado por AIPG.
Uno de los principales desafíos en materia de datos y ESG es el volumen de información que se genera y recopila en forma diaria. Las empresas mineras a menudo enfrentan dificultades para actualizar y mantener los datos correctos en sus bases de datos. El EKPS SourceOne puede integrar, consolidar e interpretar con prontitud grandes cantidades de datos de múltiples fuentes, al tiempo que preserva su calidad y contexto. Esta unificación de datos permite un análisis más rápido y abre la puerta a conocimientos valiosos.
A efectos de lograr un mayor éxito en el mundo actual, impulsado por los datos, las empresas mineras deben adoptar una solución que les proporcione acceso a los datos correctos y en el momento oportuno, de tal modo que los mismos puedan ser fácilmente interpretados. El EKPS SourceOne cumple con este objetivo, brindándole la capacidad de tomar decisiones fundadas para su mina.
Visite nuestra página web para descubrir más acerca del EKPS SourceOne y sus beneficios. Clic aquí.